top of page

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 (Istrumentacion e interpretacion de diagrma P&ID)

  • Foto del escritor: Alejandro Marquez
    Alejandro Marquez
  • 6 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

QUINTA ACTIVIDAD: OXICOMBUSTIÓN

Las centrales térmicas convencionales producen energía eléctrica a partir de combustibles fósiles, como lo es el carbón, con una mezcla de aire. La Oxicombustión, a diferencia de las centrales eléctricas convencionales, implica la quema de carbón-oxígeno puro.

La tecnología de Oxicombustión se basa en la inyección de oxígeno directamente en los quemadores de los hornos para lograr un mayor rendimiento, acelerar la combustión y conseguir un aumento potencial de hasta un 80% en el uso de combustibles alternativos, con la consiguiente reducción del consumo de combustible fósil y, por ende, disminuyendo considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera.

En la siguiente imagen se muestra un ciclo de Oxicombustión de primera generación.

PROCESO DE OXICOMBUSTIÓN YA INSTRUMENTADO EN VISIO

El proceso indica que por la parte superior izquierda entra aire el cual pasa por una válvula y de ahi se dirige a un separador (ASU) el cual se encarga de separar al dioxido de carbono, otros gases y el oxígeno.

Una vez ya separado el oxígeno se dirige hacia el recipiente de reacción el cual presenta un sistema de seguridad. Ya que si dentro de este recipiente existe una temperatura demasiada elevada el transmisor de temperatura (TT 102) y el controlador registrador de temperatura (CRT 102) mandan una señal electrica al switch (FS 102) para que se active una alarma (FAL 102) que indique que algo fuera de lo normal esta suscediendo en el proceso y se cierre la válvula por la que se esta introduciendo el aire (FV 100).

Por otro lado para realizar el proceso de oxicombustión se agrega carbón pulverizado al recipiente de reacción a través de una válvula.

En el recipiente de reacción, se quema el combustible que en este caso es el carbón, hace combustión con el oxígeno y el calor del boiler.

Por la combustion se deshecha ceniza que va hacia un deposito, (la ceniza está supervisada por un termopozo (TW 400) y un regulador de peso (WR 400).

Al quemar el combustible se produce vapor que es enviado a una turbina, este vapor mueve a los alavés de un motor que genera la energía del vapor sobrecalentado en energía eléctrica, por eso tiene el generador de energía eléctrica, el cual esta supervisado por un regulador de potencia (JR 200) y un transmisor de potencia (JT 200) .

La otra parte de vapor que salió de la turbina se dirige a un condensador donde le es agregada agua refrigerada por medio de una bomba centrifuga para que se convierta el vapor en agua. Al finalizar este proceso el fluido pasa por una válvula de seguridad la cual si detecta que existe aun vapor en el fluido lo regresa al condensador para que se le agregue más agua refrigerada. Ya que existe solo liquido en el fluido este se dirige a otra válvula que lo lleva a una bomba centrifuga para que esta agua que lleva ya cierta temperatura pase por otro condensador por medio de un serpentín y así llegar de nuevo al recipiente de reacción (haciendo que se recicle el agua sobrante del primer proceso).

Una vez que se ha realizo todo este proceso se expulsa el CO2 a la atmosfera al igual que agua. Por cierta parte el CO2 es dirigido hacia un catalizador para registrar sus niveles y por otro lado el agua se almacena en un recipiente para ser aprovechada en otros procesos.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

Intituto Tecnologico de Orizaba

 Av. oriente 9 entre calle Norte 14 y Norte 22 Orizaba, Ver

Contactanos:

  • Facebook Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Facebook Social Icon

Ingenieria Mecánica

Catedrático

Ing. Perez Pucheta Carlos Eleazar

bottom of page